Este blog fue creado por alumnos de 5to año del I.E.M , para la asignatura Evaluación y formulación de proyectos a cargo del Ing. Raúl Hernán Macchi Campos, a los efectos de dar a conocer el desarrollo teórico practico de dicha asignatura, a la vez que facilitar e intensificar la dimensión comunicacional, humana entre el equipo docente de esta cátedra, sus alumnos,etc.
La hipótesis máxima es que todos los alumnos puedan poseer sus blogs individuales en los cuales puedan incorporar producciones propias u otras, así como también sus puntos de vista, visión, ilusiones, hobbies, y cualquier otra inquietud que consideren meritoria de ser conocida por otros jóvenes.
Los integrantes de este grupo esperamos que les guste nuestra idea de proyecto.
14 diciembre, 2007
¿Poque este blog?
Publicado por
el alvaro ,el pelado y el guille
en
7:52
1 comentarios
07 diciembre, 2007
Dedicatoria
*Queremos darle las gracias al profesor Macchi por darnos esta oportunidad y los recursos para llevar a cabo nuestra planificacion de proyecto.
Publicado por
el alvaro ,el pelado y el guille
en
10:02
0
comentarios
Conclusion
Tambien aprendimos conocimientos para en un futoro proximo cuando quieramos llevar a cabo un proyecto de mayor magnitud, ya sabriamos las bases.
Otro punto importante de este proyecto es que ya conocemos como se mueve el mercado y tenemos bases y recursos para poder persistir en el mercado con las dificultades que el mismo trae.
Publicado por
el alvaro ,el pelado y el guille
en
10:01
0
comentarios
bibliografía
htpp://maccicampos.googlepages.com
http://mdmoon.blogspot.com/2007/10/fuente-ideas.html
http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
www.12manage.com/methods_ge_mckinsey_es.html
http://disenio.idoneos.com/index.php/Dise%C3%B1o_Industrial/Marketing/Matriz_de_BCG
Publicado por
el alvaro ,el pelado y el guille
en
10:01
0
comentarios
Matriz de BCG
Nosotros creemos que nuestro proyecto seria un proyecto vaca lechera que con una fuerte suma de inversión podría convertirse en un éxito.
Publicado por
el alvaro ,el pelado y el guille
en
9:59
0
comentarios
Estudio de Mercado II
Estudio de campo - Proyecto: Empanadería.
* Competencia: En la zona donde deseamos realizar el proyecto (España 1342) no se dispone de panaderías cercanas. Sería un lugar estratégico, ya que se dispone de oficinas, colegios y de un sanatorio, a la redonda ademas del ministerio.
* Poder adquisitivo: En ambas zonas hay una clase social distinguida, porque se encuentra la clase alta. Por eso podríamos manejar además de la empanadería. Sería buen ingreso, ya que algunas personas van apresuradas y necesitan un almuerzo al paso.
* Cantidad de Gente (en porcentaje): En un primer momento intentaríamos atraer por lo menos un 10% de lo planificado en cuestión de clientela. Con el Merchadising trataríamos de atraer a mayor cantidad de gente, el objetivo se cumpliría al superar en el mes 50% de la clientela. Ademas de los clientes del lugar que podriamos llegar a mantener.
* Accesibilidad al lugar: Ambas zonas tienen buena accesibilidad. Ya que son visibles a la vista del cliente. Ademas de estar en una esquin alo que trae mucho mas frente al local
* Precio de Insumos:
Local España 1342: $1.200 (mensual)
Materia Prima:
150 gr de grasa de vaca $3
4 huevos $1.5
Cebollas de verdeo $1- Maquinaria:
- Horno Eléctrico: $ 269.00 - Horno gas: $3.500
Rotativo Grande: $ 48.000 - Caja Registradora: $800 - Heladera: $300
- Cortadora de fiambre: $1.500
Estimacion de Costos


Con la estimacion de costos nosotros buscamos estimar la cantidad de montos que debemos asumir para la produccion del proyecto.
Publicado por
el alvaro ,el pelado y el guille
en
9:58
0
comentarios
Estudio de Mercado I
1) ¿Cuál es tu concepto de mercado?
2) ¿Qué entiendes por mercado total y segmentos de mercado?
3) ¿Dónde buscarías información secundaria y primaria para el estudio de mercado?
4) ¿Qué entiende por: Definición del producto, determinación del mercado proveedor, determinación del mercado consumidor, determinación de la competencia?
Desarrollo.
1) El mercado es el espacio exterior en el cual se moverá la empresa y hacia la mezcla comercial. Se hace referencia al conjunto total de consumidores oferentes de productos. Se debe comprender cómo es la situación de los mercados y sus tendencias.
La situación general del mercado se caracteriza por: globalización de la Economía y regionalización de los mercados.
Globalización de la Economía.
A partir de este fenómeno económico, cualquier producto, de cualquier país, puede comercializarse en otro mercado.
Los productos, gracias al transporte, llegan con rapidez y se posicionan con mejores ventajas competitivas (precio, calidad, servicio). La consecuencia de este fenómeno radica en el cierre de industrias locales que no pueden competir con las ventajas que ofrecen aquellos países.
Regionalización de los mercados.
Se eliminan los aranceles aduaneros entre países que integran bloques comerciales. Esto favorece la instalación de empresas transnacionales, al ver reducidos los costos de transporte y de mano de obra. Estas circunstancias llevan a un aumento de la competitividad por la diferenciación de productos y microemprendimientos.
Para ganar mercados es importante descubrir emociones, valores y necesidades de los clientes en cada país y región, que pueden ser satisfechas con determinados bienes y servicios.
La situación del mercado actual se caracteriza como:
~ Creciente competencia tanto en los mercados internos como externos.
~ Aumento en la diversidad de productos.
~ Incremento del poder de determinados canales de comercialización.
~ La reducción del ciclo de vida de los productos.
~ Reducción de los precios.
~ Ola de ventas y absorciones.
2) El mercado total está compuiesto por "todos los consumidores". Al fabricar un producto u ofrecer un servicio, no se cubre los gustos de "todas" las personas; por lo tanto se dice que cumple con los gustos y necesidades de cierto grupo de personas o segmentos de mercado
El segmento de mercado está compuesto por los consumidores actuales y los potenciales, aquellos que podrían consumir el producto que satisface sus deseos y/o necesidades.
3) Se puede investigar el mercado a través de informacion secundaria disponible en:
a. revistas especializadas sobre el bien a ofrecer.
b. páginas amarillas de la guía telefónica.
c. cámaras empresarias.
d. datos estadísticos sobre producción de ese bien.
e. informes de mercado.
f. internet.
Otra fuente de información(primaria) es recolectar información a través de:
a. encuestas a posibles clientes.
b. entrevistas a informantes claves.
c. observación directa del sectos bajo análisis.
4) Definición del producto: permite especificar cualidades físicas y funcionales del producto, permitiendo seleccionar dentro de la gama de productos de un emprendimiento, aquel que tiene la demanda insatisfecha.
Determinación del mercado proveedor: se obtiene información sobre los proveedores de materias primas e insumos para determinar sus precios y calidades, disponibilidad y futura, proporcionando datos para la elaboración del costo del producto।
Determinación del mercado consumidos: comprandores potenciales, localización, preferencias, comportamiento, entre otros aspectos. El mercado consumidor no necesariamente está constituído por los consumidores finales.
Es posible distinguir 2 tipos de ventas:
1. Venta directa al público a otros emprendimientos o empresas.
2. Venta a intermediarios, minoristas y mayoristas.
Determinación de competencia: es decir quienes van a competir con el negocio. Cuando se habla del conjunto de empresas que compiten con oferta de productos o servicios de características similares, se les denomina Sector Industrial. Lo importante es definir quienes venden otros productos semejantes al público. La recolección de información se puede realizar a través de encuestas directas a los consumidores potenciales o en los lugares en donde van a comprar los productos.
Publicado por
el alvaro ,el pelado y el guille
en
9:57
0
comentarios
Ciclo de vida de producto
Nosotros creemos que para que nuestro proyecto tenga una buena proyección futura necesitaríamos que este ubicado en el sector de bajo (según el atractivo del mercado) y alto (en nuestra fuerza de nombre).
Publicado por
el alvaro ,el pelado y el guille
en
9:55
0
comentarios
Ingenieria de Proyecto


En la ingienieria de proyecto nosotros pusimos el plano de ubicacion del local, los equipos necesarios para llevar a cabo el proyecto
Publicado por
el alvaro ,el pelado y el guille
en
9:26
0
comentarios